El chupete ¿Qué lugar ocupa este objeto?
- Ivana Stivanello
- 30 may 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 jun 2021
Silvia Bleichmar (1993) se ocupa de la dificultad de algunos niños de aceptar el chupete. Allí señala un importante papel de este objeto: señala que es el antecesor importante del objeto transicional. Refiere: “(…) a diferencia del dedo, no constituye una parte del propio cuerpo, siempre a disposición del niño. En tal medida, siendo un objeto autoerótico, se abre a la vez, sobre el horizonte de los objetos perdibles y reencontrables, siendo otorgado por el otro humano, al igual que el pecho, puede ser considerado un precursor de lo objetal sobre cuyo horizonte se instala” (p.25)
Entonces, en función de las preguntas que nos hicimos, podemos –con las palabras de la autora- responder que es un objeto valioso, que cuando está presente, cumple funciones importantísimas. Es por eso que se torna tan importante y tan temido es para el niño perderlo.
La autora destaca que en ciertas ocasiones, cuando el bebé acepta el chupete, está aceptando una sustitución del objeto original, el pecho materno (o, agregamos aquí, su sustituto, la mamadera, en tanto ésta viene acompañada por el vínculo con la madre). Por parte de la madre, al poder darle el chupete, acepta la existencia de mediaciones entre ella y su hijo, reconociendo que no solo ella puede calmar a este niño.
BIBLIOGRAFIA
Bleichmar, Silvia (1993) La fundación de lo inconciente. Destinos de pulsión, destinos del sujeto. Buenos Aires: Amorrortu.
Comments